En las últimas décadas, el desarrollo de las técnicas moleculares, ha revolucionado el estudio de todas las ciencias biológicas, la aplicación de estos conocimientos y herramientas en el área animal ha permitido complementar las formas tradicionales de crianza, ya que se genera información sobre la genética de poblaciones, los niveles de biodiversidad y el potencial productivo de los recursos genéticos.
El Laboratorio de Biotecnología Animal del Centro de Biotecnología Genómica (LBA), se fundó en 1º de Junio de 2000, con el objetivo de contribuir en el diseño, evaluación y establecimiento de estrategias para el mejoramiento genético y explotación sustentable de especies domésticas, acuáticas y silvestres, estudiándolas a nivel poblacional, productivo y genético-molecular.
Después de diez años fue necesaria la reestructuración de las Líneas de Investigación de acuerdo al desarrollo y evolución natural del Laboratorio y anexión de nuevo personal, así como a la consecuencia de los hallazgos de investigación generados en el LBA, de tal suerte que actualmente las Líneas de Investigación vigentes son:
Análisis genético-molecular de especies domésticas, acuáticas y silvestres.


En esta línea de investigación el LBA, se ha enfocado en la genotipificación de diferentes especies domesticas y silvestres, actualmente el venado cola blanca y el bagre de canal son las especies en las que hemos centrado nuestro interés, en estas se han realizado trabajos que actualmente han sido publicados y transferidos a los diferentes usuarios del sector acuícola y ganadero diversificado.
Desarrollo e Identificación de marcadores moleculares asociados a características productivas en bovinos

Desarrollo e Identificación de marcadores moleculares asociados a resistencia a pesticidas en garrapatas

De la misma manera, las perdidas por la incidencia de enfermedades transmitidas por especies de garrapatas en ganado bovino son substanciales, y relacionadas con el uso indiscriminado de pesticidas para su control.
La búsqueda de genes que directamente o indirectamente se asocien a la resistencia de las garrapatas a los principales pesticidas es uno de los enfoques que se abordan en el LBA, y que ofrecen un gran potencial para su control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario