
En las últimas décadas, el desarrollo de las técnicas moleculares ha revolucionado el estudio de todas las ciencias biológicas y esta impactando significativamente los alcances de la industria, entre ellas la pecuaria. La aplicación de estos conocimientos y herramientas en el mejoramiento genético animal, permite evaluar la genealogía, los niveles de biodiversidad y el potencial productivo de los recursos genéticos animales. El Laboratorio de Biotecnología Animal del Centro de Biotecnología Genómica, se fundó en Junio del 2000, con el objetivo de contribuir en el establecimiento de estrategias de Mejoramiento Genético Asistido, mediante la implementación de estrategias de Mejoramiento Genético en las que se involucre el uso de marcadores moleculares.
La Genotipificación de especies animales de interés económico y ecológico, constituye una de las principales líneas de Investigación del Laboratorio. Esta línea de investigación apoya en el uso de marcadores moleculares del tipo de los microsatélites los cuales han sido utilizados para caracterizar diferentes razas de ganado bovino, ovino y especies de interés cinegético como el venado cola blanca texano (Odocoileus virignianus texanus) y el borrego cimarrón (Ovis canadienses). Buscando avanzar un paso más en la aplicación de marcadores de ADN para el mejoramiento genético del ganado, se ha caracterizado molecularmente en dos razas de bovinos de carne los genes miostatina (MSTN), factor de crecimiento semejante a insulina (IGF-1), miogenina (MYF5) para determinar su potencial uso como marcadores de selección en las razas estudiadas. Adicionalmente, se han establecido técnicas de discriminación alélica para la determinación de genotipos de los genes calpaína (CAPN1) y calpastatina (CAST) que están directamente asociados con características de la canal y calidad de carne en bovinos.
El éxito en la implementación de un programa de Mejoramiento Genético, depende de la formación de un grupo de investigación multidisciplinario que pueda interaccionar en la aplicación de conceptos de Genética cuantitativa, Mejora animal y Genética-Molecular. Hasta la fecha el grupo de investigación del laboratorio de Biotecnología Animal, que debería ser, o posría alternativamente ser llamado Laboratorio de Genómica Animal, está integrado por investigadores relacionados con cada una de las áreas mencionadas por lo que el interés es, a mediano plazo, el desarrollo de los proyectos de investigación enfocados lleve al establecimiento de posibles estrategias de mejoramiento genético asistido por marcadores ya que éstas a nivel mundial han demostrado ser de gran importancia en la selección de aquellos individuos que reúnen las características deseadas en un sistema productivo.
La Genotipificación de especies animales de interés económico y ecológico, constituye una de las principales líneas de Investigación del Laboratorio. Esta línea de investigación apoya en el uso de marcadores moleculares del tipo de los microsatélites los cuales han sido utilizados para caracterizar diferentes razas de ganado bovino, ovino y especies de interés cinegético como el venado cola blanca texano (Odocoileus virignianus texanus) y el borrego cimarrón (Ovis canadienses). Buscando avanzar un paso más en la aplicación de marcadores de ADN para el mejoramiento genético del ganado, se ha caracterizado molecularmente en dos razas de bovinos de carne los genes miostatina (MSTN), factor de crecimiento semejante a insulina (IGF-1), miogenina (MYF5) para determinar su potencial uso como marcadores de selección en las razas estudiadas. Adicionalmente, se han establecido técnicas de discriminación alélica para la determinación de genotipos de los genes calpaína (CAPN1) y calpastatina (CAST) que están directamente asociados con características de la canal y calidad de carne en bovinos.
El éxito en la implementación de un programa de Mejoramiento Genético, depende de la formación de un grupo de investigación multidisciplinario que pueda interaccionar en la aplicación de conceptos de Genética cuantitativa, Mejora animal y Genética-Molecular. Hasta la fecha el grupo de investigación del laboratorio de Biotecnología Animal, que debería ser, o posría alternativamente ser llamado Laboratorio de Genómica Animal, está integrado por investigadores relacionados con cada una de las áreas mencionadas por lo que el interés es, a mediano plazo, el desarrollo de los proyectos de investigación enfocados lleve al establecimiento de posibles estrategias de mejoramiento genético asistido por marcadores ya que éstas a nivel mundial han demostrado ser de gran importancia en la selección de aquellos individuos que reúnen las características deseadas en un sistema productivo.
Desde su cración el LBA ha generado gran número de publicaciones, proyectos y maestros en ciencias (en biotecnología genómica). Los trabajos de titulación de algunos maestros en ciencias, que han transitado por el LBA, a la fecha son:
Elma Laura Salazar Marroquín
“Evaluación de 9 marcadores microsatélites para la genotipificación de ganado bovino"
Laura Elena Perales Flores
“Caracterización molecular del bagre de canal (Ictalurus punctatus) de la región de Tamaulipas, México”
“Caracterización molecular del bagre de canal (Ictalurus punctatus) de la región de Tamaulipas, México”
Xochitl Fabiola De la Rosa Reyna
“Evaluación de regiones asociadas a ganancia de peso en el genoma de individuos de la raza Beefmaster”
Carlos Augusto López Morales
“Evaluación de la diversidad genética de razas de ovinos en México mediante el uso de marcadores microsatélites”
Herlinda Elisea Puentes Montiel
"Biodiversidad genética de la raza Charolais en diferentes regiones agroecológicas en México"
Alba Lorena Pérez Carrizales
“Caracterización molecualr del polimorfismo del microsatélite MSTN01 del gen de Miostatina bovina”
Williams Arellano Vera
“Asignación de paternidad en sistemas de producción de bovinos de carne mediante el uso de marcadores microsatélites”
Juan Ángel Zamora Pérez
“Caracterización genética de poblaciones de ganado de lidia para la búsqueda de loci asociados con bravura”
“Evaluación de regiones asociadas a ganancia de peso en el genoma de individuos de la raza Beefmaster”
Carlos Augusto López Morales
“Evaluación de la diversidad genética de razas de ovinos en México mediante el uso de marcadores microsatélites”
Herlinda Elisea Puentes Montiel
"Biodiversidad genética de la raza Charolais en diferentes regiones agroecológicas en México"
Alba Lorena Pérez Carrizales
“Caracterización molecualr del polimorfismo del microsatélite MSTN01 del gen de Miostatina bovina”
Williams Arellano Vera
“Asignación de paternidad en sistemas de producción de bovinos de carne mediante el uso de marcadores microsatélites”
Juan Ángel Zamora Pérez
“Caracterización genética de poblaciones de ganado de lidia para la búsqueda de loci asociados con bravura”
1 comentario:
Primero que nada, felicitar el esfuerzo editorial para levantar un blog y mantenerlo con novedades y escritos que nos ponen en muchos aspectos dentro de la modernidad del uso del Internet.
En hora buena, Felicidades
Publicar un comentario